miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿NUEVAS TECNOLOGÍAS?

VÍDEO, INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIÓN


Cuando hablamos de las Nuevas Tecnologías como herramientas para la educación, debemos de hablar del vídeo, la informática y la telecomunicación. Y no sólo a los equipos hardware que hace posible esta comunicación, sino también al desarrollo de aplicaciones software.
1. VÍDEO:
Esta evolución, da lugar a Nuevas Tecnologías que surgen de la unión de sistemas tecnológicos diferentes, la informática se une al vídeo para dar lugar al ámbito de la videomática: vídeo interactivo. Los soportes informáticos dan origen a nuevas formas comunicativas: teletexto, videotexto, hipertexto e hipermedia.
La mayoría puede utilizar una cámara de vídeo sin prácticamente ningún conocimiento tecnológico, ya que la mayoría de las cámaras actuales están automatizadas. Todos estos cambios, facilitarán que profesores, alumnos, y otras personas dedicadas a la educación hagan un mayor uso del vídeo como medio de expresión y aprendizaje.
Una forma de utilización del vídeo es como apoyo a la explicación del profesor, bien para clarificar algún concepto, bien como ayuda mnemotécnica, ya que se recuerda mejor lo que se aprende por los sentidos. Es interesante resaltar que puede ser el propio alumno el que lo utilice para presentar un tema a los demás compañeros.
La incorporación del vídeo permite el desarrollo de las capacidades de auto observación y autoconfrontación.
2. INFORMÁTICA:
Consiste en un sistema operativo, lenguajes de comunicación y programas de aplicación. Los programas utilizados en educación se podrían clasificar en:
-        Programas que siguen la línea de la enseñanza programada. Las actividades están controladas por el ordenador y por las estrategias pedagógicas utilizadas. Se basan en los principios de la psicología conductista, pero incorpora ideas de la psicología cognitiva.
-        Simuladores y micromundos, el ordenador crea un entorno simulado, sometido a sus propias leyes, que se deben descubrir o aprender a utilizar, mediante exploración y experimentación dentro de ese entorno, convirtiéndose en una herramienta que potencia el desarrollo de las habilidades cognitivas del alumno.
-        Programas de Inteligencia Artificial, son como una especie de tutorías donde se puede tomar la iniciativa.
La potencialidad educativa del ordenador radica, en la interactividad que permite al usuario, como puede ser el vídeo interactivo como una posibilidad que ofrece la informática para utilizar imágenes videográficas de un modo flexible y bajo control del usuario. Este vídeo interactivo, sigue el proceso de acuerdo con los requisitos de quién lo utiliza.
El desarrollo tecnológico ha provocado el desarrollo de nuevas habilidades en los estudiantes que deben ser tenidas en cuenta. Esta situación, cuestiona los métodos pedagógicos tradicionales más limitados en las fuentes de datos, de carácter discursivo y menos atractivos para motivar a los alumnos.
El ordenador ofrece la posibilidad de transmitir de forma atractiva la información que se requiere para el dominio de una determinada destreza, mediante un programa basado en la enseñanza programada o a través de hipertexto o hipermedia.
3. TELECOMUNICACIÓN:
Ya se está usando la televisión por satélite con carácter educativo, sustituyendo los sistemas formales que no existían en determinados países, llevando la enseñanza universitaria de un lugar a otro, etc.; aunque es un medio limitado unidireccional, de carácter masificador y poco participativo. Su objeto principal es la adecuación al individuo y al grupo y la posibilidad de crear sistemas participativos.
La teleconferencia, a través de satélites o de cable, permite la comunicación directa entre personas distintas en el espacio, se puede asistir a un congreso que se realiza en otro país sin movernos de lugar, supone la eliminación de barreras espaciales. Pero tiene sus contras, exigen unos requisitos que están frenando bastante su implantación social, particularmente en el campo de la enseñanza. Ese preciso contar con salas especialmente acondicionadas y dotadas de cámaras. Monitores y líneas telefónicas y de señales de vídeo. 
Un programa que incorpore Nuevas Tecnologías debe ser examinado considerando a los sujetos que van a utilizarlo y los contextos de trabajo donde habrán de operar pedagógicamente.


La enseñanza no puede quedar al margen de la evolución de las Nuevas Tecnologías de la Información, y la razón es doble: por una parte, los nuevos medios configuran una nueva sociedad a la que el sistema educativo tendrá que servir; y por otra, este sistema emplea siempre los medios utilizados en la comunicación social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario